Noticias del Centro Excursionista:
PASION POR EL SENDERISMO

El Centro Excursionista Ribagorza nació en la localidad altoaragonesa de Graus en el año 1996 Con 330 socios, su actividad más demandada es andar por el monte.
22/01/2011 R. MARTÍ
El Centro Excursionista Ribagorza es una entidad en constante crecimiento. Desde su nacimiento en 1996, la institución situada en Graus se ha convertido es los últimos años en uno de los clubs más importantes del Alto Aragón. Ahora cuenta con 330 socios cuya gran afición es andar por la montaña.
En sus inicios, el CER, que presidía Jesús Sampériz, estaba formado por un grupo de amigos que salían de excursión todos los domingos. "Ellos le dieron el nombre de Centro Excursionista de la Ribagorza. Después llegamos gente de fuera y le dimos un poco más de difusión al club", explica Carlos Bravo, el secretario y portavoz de la entidad oscense.
EL CER es la segunda entidad con más socios de toda la Ribagorza. "Solo nos supera la de Santa Águeda de Graus. Están apuntadas todas las mujeres de la comarca". En la actualidad, dirige con mano maestra a la institución Enrique Cañellas. "El núcleo duro del club ronda los 50 años. Nuestra asignatura pendiente es contar con gente más joven. Hay que tener en cuenta que al senderismo se aficiona la gente más tarde", dice Carlos Bravo. La mayor parte de los socios es natural de Graus. Pero hay mucha gente de la comarca. "Tenemos montañeros de Capella, Benabarre, Salas Altas, Castejón del Puente, Torres del obispo, Campo y de Barbastro tenemos bastante gente. También los hay de Zaragoza, Madrid o Barcelona".
Raquetas
En el invierno la practica deportiva más demandada son las raquetas de nieve. "Los meses de enero y febrero tenemos excursiones de raquetas de nieve. Hace un par de fines de semana estuvimos en el Forau de Aigualluts. Este fin de semana hemos suspendido una escapada a Estos por falta de nieve", explica Carlos Bravo.
A finales de febrero comienza la temporada de senderismo. Este año contará con 23 escapadas. "Hacemos un par de excursiones al mes. Este año impulsamos una nueva iniciativa, subir un Belén al Turbón". El senderismo se practica en primavera y otoño. "Fundamentalmente hacemos excursiones por el Sobrarbe y la Ribagorza. También andamos por La Litera, el Somontano, pero tenemos más tendencia a ir por el Pirineo". Varios socios del club están haciendo el Gran Sendero Pirenaico G.R.-11. "Hemos hecho el tramo aragonés y el navarro. Ahora estamos haciendo el catalán. El año pasado estuvimos en Sant Maurici. La idea es hacer este año otras tres etapas", dice.
En el club no se practica con asiduidad el esquí alpino, el esquí de montaña y la escalada. "Aquí tenemos un club de escalada que se llama Ribarroca. Tenemos muy buena relación con ellos y organizamos charlas comunes. Hay poca demanda de esquí. La comarca organiza cursos de esquí y la gente se apunta a ellos", dice Carlos Bravo.
Alta montaña
En verano se hace alta montaña. Este año tiene varios ascensos programados. "Uno será la Punta Alta, en el Pirineo catalán, y, otro, el Pico Tempestades, en el macizo del Aneto. El año pasado subímos a Vallibierna y el Aneto lo hacemos todos los años, pero fuera de programa". También se realiza desde hace nueve años un recorrido clásico. "Es desde el Hospital de Benasque al Hospital de Luchón por el Portillón. Volvemos por el Valle de Arán. Es una excursión con mucha demanda y llenamos un autobús". En esta excursión es optativo el ascenso al Pico Salvaguardia.
El broche de oro del club llega el Puente de la Inmaculada con su cena anual. "Se hace en el Hotel Lleida. Este año estuvimos 101 personas y hacemos un pase de fotografías. Damos un bastón de honor al más destacado del club. El año pasado se lo dimos a una chica que no va a caminar. Hace la labor de la página web, contesta los correas... Hace una gran labor y es como una secretaria sin sueldo. Se llama Ana Lacambra. El año pasado se lo dimos a un señor de 80 años que va a casi todas las excursiones. Es José Plana y le llamamos aquí cariñosamente Cachano", concluye Bravo.
Publicado en el Periódico de Aragón, el sábado, 22 de enero 2011